Dr. Royce Gómez - Odontólogo

TORRE MÉDICA GRANADOS CONSULTORIO DENTAL "SONRIE AQUÍ"

Ciudadela Santa Paula Calle 4ta. entre Av. 14 y 18, Salinas
0982240025 - 2778557
royce-ir10@outlook.com

 

¿QUIENES SOMOS?

Somos un grupo de profesionales hombres y mujeres, que nos encargamos de trasformar tu sonrisa de una manera competente, técnica y de primera mano, interesados por el bienestar social y colectivo, brindamos salud dental PREVENTIVA y recordando que la sonrisa es la que alegra nuestro corazón, conserva nuestro buen humor, vigoriza la salud, embellece nuestro rostro e inspira buenas obras.

 

NUESTRO COMPROMISO

MISIÓN

Brindar al paciente una atención de alta calidad, en un ambiente amigable y personalizado, utilizando técnicas actualizadas en los tratamientos, así como la más alta tecnología con el fin de hacer más placentera su visita al odontólogo. Los doctores realizarán sus procedimientos con cautela; alcanzando así el éxito de estos, dirigido a todas aquellas personas que nos confían su mejor expresión: SU SONRISA.

 

VISIÓN

Convertirnos en una clínica que logre la lealtad de sus pacientes por medio de un excelente trato y procedimientos de alta calidad, estando siempre a la vanguardia con respecto a los avances tecnológicos y nuevas técnicas que reducen las incomodidades a nuestros usuarios.

 

NOTICIAS ACTUALES

En este espacio podrás encontrar ciertas novedades, noticias de actualidad, avances científicos y más relacionado con la Odontología.

 

UN ESTUDIO CONFIRMA QUE LAS PERSONAS QUE CONSUMEN HABITUALMENTE CHOCOLATE TIENEN UN MENOR RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Casi un tableta de chocolate al día, 100 gramos, puede ser el remedio más ‘dulce’ pare prevenir la enfermedad cardiovascular. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores del Estudio EPIC-Norfolk tras analizar la información de 21.000 adultos, que señala que en principio, da igual la pureza del chocolate, porque tanto el negro como el con leche aportan beneficios.

Sus resultados, que se publican en «British Medical Journal», vienen avalados por una revisión sistemática de la evidencia publicada disponible sobre la relación entre el chocolate y las enfermedades cardiovasculares, con la participación de casi 158.000 personas, incluidos los participantes en el estudio EPIC.

Beneficios

Los investigadores han revisado los datos de 9.214 hombres y 11.737 mujeres durante una media de 12 años, durante los cuales 3.013 individuos (14%) sufrieron algún tipo de enfermedad cardiaca, mortal o no, o ictus. Uno de cada cinco (20%) afirmó no comer chocolate, pero el resto señaló que tomaba entre 7 gramos hasta 100 g. diarios.

Los primeros beneficios que ofrecía el consumo de chocolate se asociaban con un menor de índice de masa corporal (IMS), una mejor tensión arterial, mejores niveles de proteínas inflamatorias, menos diabetes y una mayor actividad física.

Y cuando evaluaron el riesgo de enfermedad o mortalidad cardiovascular los resultados mostraron que, en comparación con los que tomaban el chocolate, el mayor consumo se vinculaba a un riesgo de 11% menor de padecer enfermedades cardiovasculares y de 25% más baja de muerte. En cuanto al ictus, el mayor consumo se relacionaba con una reducción en el riesgo de un 23%.

No parece haber ninguna evidencia para señalan que se debe evitar el chocolate en aquellos que están preocupados por su riesgo cardiovascular

Aunque se trata de estudio observacional y no se puede extraer una relación causa-efecto, los investigadores consideran que la evidencia acumulada sugiere que una mayor ingesta de chocolate se asocia con un menor riesgo de eventos cardiovasculares futuros. Y además parecen acabar con otra creencia: el chocolate con leche no sería menos sano que el negro. De hecho, en el estudio EPIC-Norfolk era el más consumido por los participantes. «Esto parece indicar que no sólo son los flavonoides, sino también otros compuestos, posiblemente relacionados con la leche, tales como calcio y ácidos grasos, los que pueden proporcionar una explicación a esta asociación», afirman.

Y concluyen con una buena noticia: «no parece haber ninguna evidencia para señalan que se debe evitar el chocolate en aquellos que están preocupados por su riesgo cardiovascular». Así, además de sus propiedades neuroptectoras, el chocolate, un 'regalo de los dioss' para los Aztecas, confirma sus beneficios para el corazón.

www.abc.es/salud/noticias/20150616/abci-chocolate-infarto-ictus-201506151901.html?ns_campaign=GS_MS&ns_mchannel=abc_salud&ns_source=TW&ns_fee=0&ns_linkname=CM

 

LOS DIENTES PODRÁN VOLVER A CRECER GRACIAS A CÉLULAS MADRE

Un estudio realizado por un equipo del Instituto Dental del King College de Londres, revela que gracias a una nueva tecnología los dientes podrán volver a crecer, a partir de bioimplantes de células madre.

El profesor Paul Sharpe, que lidera el estudio, ha explicado cómo desarrollaron in vitro “el germen de un diente”, un tejido muy especial que contiene células madre y las instrucciones necesarias para que crezca una nueva pieza dental, “como si de la semilla de una planta se tratara”.En el experimento se han utilizado dos tipos de células: células humanas epiteliales gingivales y células madre de embriones de ratón.

“Las células epiteliales de las encías pueden enviar una señal para inducir a las células madre a transformarse en una especie de nuevo diente”, señaló Sharpe.

“Los nuevos molares crecieron en el hueso maxilar como si fueran dientes naturales, con la misma forma y estructura y con la misma capacidad para ejercer la masticación. Los nuevos dientes integraron vasos sanguíneos y fibras nerviosas que garantizan su vida”, añadió.

No es la primera vez que se realizan este tipo de pruebas. En este sentido, estudios de científicos japoneses revelaban asimismo que los dientes embrionarios pueden desarrollarse con normalidad en la boca de un adulto.

 

EMPASTES MILENARIOS

 

Un grupo de científicos de la Western Ontario University, encabezados por el Dr Andrew Wade, se sorprendieron cuando al realizar una tomografía a una momia de 2100 años de antigüedad, se encontraron con la existencia de múltiples problemas dentales. Hasta aquí nada sorprendente, teniendo en cuenta los extensos problemas dentales de la actualidad en la que contamos con miles de productos de higiene, y muchísimos (demasiados) profesionales de la salud bucodental, es lógico pensar que hace dos mil años, los problemas de este tipo fuesen también algo cotidiano. La sorpresa que el equipo del Dr Wade encontró, fue la existencia de tratamientos dentales que trataron, al menos, de paliar los daños producidos por las extensas caries.El paciente en cuestión, ese señor con vendas, presentaba sinusitis de origen infeccioso y múltiples y extensas caries, que fueron rellenadas con paño de lino.

“…Se usó de una pieza de paño lino, que podía haber sido sumergida primero en un medicamento tal como jugo de higo o aceite de cedro, que fue introducida en la cavidad más grande y más dolorosa, situada en el lado izquierdo de la mandíbula (es una errata del trabajo,las cavidades más problemáticas como muestran las imágenes se encuentran en maxilar izquierdo, lo que justifica la sinusitis) entre el primer y segundo molar. Esto actuaría como una barrera para evitar que partículas de comida entraran en la cavidad, con algún tipo de medicamento en el paño para ayudar a aliviar el dolor, según determinaron los investigadores del estudio…”

Al parecer el sujeto pertenecía a una clase social alta y su edad se estima entre 20 y 30 años. Los graves problemas infecciosos debieron de acarrearle verdaderos problemas de dolor y fueron, muy probablemente, los causantes de un trastorno general en su estado de salud, lo que le provocó la muerte. Este es uno de los primeros y casi únicos ejemplos de tratamientos dentales en el antiguo Egipto. Lo que está claro es que existían dentistas en aquellos tiempos, que con técnicas probablemente poco efectivas, trataban de subsanar este tipo de enfermedades.
Sin duda la existencia de trepanaciones, y otros complejos tratamientos médicos realizados en la antigüedad, muestran lo avanzados que eran para la época en la que se encontraban. Otros grandes ejemplos se los debemos a grandes científicos árabes, como Averroes,  quienes  en una época de oscurantismo medieval, donde la gente moría en la calle de inanición o peste, o donde las personas con anomalías no conocidas, eran quemadas en la hoguera por ser consideradas brujas o enjendros descendientes del demonio, la medicina en oriente se encontraba en un estado de avance, a años luz de nuestros queridos antepasados europeos.

Una noticia más que interesante, que refleja lo humano que es la necesidad de buscar alivio a nuestros males, y la existencia de un oficio que por necesario, es lógico que existiese desde los más pretéritos comienzos de las civilizaciones.

 

ENFERMEDAD PERIODONTAL Y RIESGO CARDIOVASCULAR

 

“ La periodontitis adquiere “oficialmente” el rango de factor de riesgo cardiovascular”.

Ya hace tiempo que sabíamos las implicaciones de la enfermedad periodontal como factor de influencia en el desarrollo de otras enfermedades como la diabetes mellitus o las enfermedades cardiovasculares, pero esta vez el “European Heart Jounal”, en sus guías  de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para la prevención de la enfermedad cardiovascular, afirma que la presencia de periodontitis  debe ser considerada como un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad cardiovascular.

Recientes estudios apoyan la hipótesis de que los microorganismos patógenos  procedentes del biofilm subgingival, están directamente implicados en el desarrollo de la lesión aterosclerótica (formación de placa de ateroma, reducción del grosor de los vasos y aumento del riesgo de infarto) y por tanto  generan un aumento del riesgo de problemas cardiovasculares, que podrían ser mortales (infarto de miocardio, ictus).

Pues una noticia más de la importancia del control y la prevención de la enfermedad periodontal, que no solo puede hacer que perdamos los dientes, sino también condicionar nuestra calidad de vida e incluso comprometerla.

 

UNA VAGINA CON DIENTES?

Ey!! esta vez ha sido fácil captar vuestra atención. Pues no, para los que hayais pensado cosas cómo: “eso si que es sexo salvaje, menudo mordisco”, o “ya sabía yo que alguna tenía que tener dientes hasta en el…”, o lo que es peor “es posible que sea la evolución natural de una mujer feminista y el fin de los días para el macho ibérico”, dejad de pensad (dejemos) con la mente sucia y rezad cuatro padres nuestros y dos ave marías.

Se trata de un hallazgo arqueológico, de investigadores de la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona), quiénes hallaron en el interior de la pelvis de un esqueleto de una mujer de la época romana, un teratoma ovárico. El teratoma, es un tipo de tumor que como menciona el artículo de ABC, puede resultar grotesco y monstruoso (de hecho proviene de la palabra de origen griego, monstruo), ya que contienen restos de pelo, huesos o dientes en su interior. En este caso, el hallazgo consistió en una masa redonda, en cuyo interior aparecieron cuatro dientes y un pequeño fragmento óseo. Los resultados de la investigación fueron publicados en el International Journal of Paleopathology y constituyen el primer caso descrito de este tipo de tumores en la antigüedad. La masa de aspecto óseo y textura rugosa se halló en la parte derecha de los restos de una mujer de unos 30 o 40 años de edad y con unos 1600 años de antigüedad, en la necrópolis romana de Fogonussa (Lleida).En la actualidad, son tumores que se diagnostican precozmente y se eliminan rapidamente, siendo asintomáticos en más del 60% de casos. No obstante los investigadores no descartan que la aparición de este original tumor pudiera ser la causa de la muerte de la ciudadana romana.

 

CARIES, DESDE CUANDO?

Como nos explica el periodista Nuño Dominguez,en una reciente publicación científica del Journal of Comparative Human Biology, del equipo del bioarqueólogo Arkadiusz Soltysiak de la Universidad de Varsovia, se afirma que los Neandertales no sufrían caries.
Si bien los datos que tenemos de publicaciones recientes han demostrado que existía el concepto erróneo de que éstos eran eminentemente carnívoros, ya sabemos que nuestros antepasados además comían vegetales y frutos con alto contenido en azúcares.
Y aquí es donde está lo curioso, ya que en dietas con altos contenidos en azúcares lo normal es pensar que se produzcan lesiones cariosas. La caries nos afecta, al homo sapiens (habría que replantearse ese nombre) y sabemos que desde hace miles de años (recordad la noticia anterior de la momia con empastes). Pero basándose en los estudios de este equipo científico en el que se analizaron más de 97 dientes de un yacimiento arqueológico en Shanidar (Iraq), todos ellos sin caries; y sobre todo, tras demostrar que la dieta de estos antepasados era rica en dátiles (tal como sucede en la actualidad en esa zona geográfica y que es una de las principales causas de caries), los autores consideran que los neandertales eran inmunes a ellas.
Cabe pensar que el tan temido streptococcus mutans, principal bacteria relacionada con la aparición de caries, no existía en la boca de nuestros queridos predecesores, a los que cada vez nos vamos pareciendo más, vista la involución de la especie reinante, en esta época de caos y huelgas generales.
Por ahora no es más que una hipótesis, aunque parece que bastante fundada. Nuestros científicos de Atapuerca de hecho, explican que los casos de caries no se estabilizaron hasta el Neolítico, coincidiendo con el desarrollo de la agricultura y con ello un manifiesto cambio hacia una dieta más abundante y rica en azúcares.
Pues una noticia más, poco contemporánea pero interesante.

 

UNA MUELA DE 25 MILLONES DE AÑOS REVELA LA CONEXIÓN ENTRE MONOS Y SIMIOS

Un grupo de paleontólogos ha descubierto el fósil de una muela de más de 25 millones de años que guarda "información clave" para comprender cómo se separaron genéticamente los monos y los simios, publica hoy la revista científica 'Nature'.

El equipo investigador, formado en su mayoría por estadounidenses y australianos, halló en una excavación realizada entre 2011 y 2012 en Tanzania (África) los restos más antiguos que se conocen hasta ahora de un miembro de los primeros primates.

Monos y simios -de los que descienden los humanos- pertenecieron en su origen a la misma familia genética, los catarrinos, unos primates simiinformes que hacia el final del Oligoceno (posterior al Paleoceno) sufrieron una evolución genética que les separó para siempre.

De esta división surgieron los "monos del Viejo Mundo" (babuinos y macacos) y los "monos del Nuevo Mundo" (simios), sin que se hayan encontrado restos que expliquen este proceso o que evidencien qué linajes perdidos de especies vivieron hasta dar lugar a la nueva clasificación.

Un Paleoceno tardío

La pieza dental encontrada se acerca por primera vez a las fechas del misterio: data de 25,2 millones de años aproximadamente, cuando los científicos estiman que dicha evolución se produjo hace entre 25 y 30 millones de años.

El descubrimiento ha emocionado a los paleontólogos, que destacan en el artículo lo extraordinario del hallazgo no solo por el tiempo transcurrido, sino por las características del relieve en esta zona de África, por naturaleza poco propicio para la conservación de fósiles.

Además de la muela los investigadores encontraron restos de la mandíbula de un simio en la excavación al suroeste de Tanzania que les permitirá estudiar la hipótesis de que en ese entorno se produjera lo que los científicos llaman "un Paleoceno tardío".

Esta teoría indica que a final del Oligoceno puedo producirse un cambio climático similar al del Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno -ocurrido más de 25 millones de años antes- que explicaría cómo se formó el ecosistema terrestre en la zona de África que se sitúa justo debajo del Ecuador.

 

MÉDICOS RUSOS IMPLANTAN UNA DENTADURA ARTIFICIAL A UNA NIÑA CON OSTEOPOROSIS

 

Cirujanos de Moscú llevaron a cabo una operación única para implantar una dentadura artificial a una niña con una enfermedad rara. La paciente, que padece de osteopetrosis, había perdido casi todos los huesos de su cara.

Los médicos tuvieron que extraer los huesos afectados a Zainab Mahmudova debido a la enfermedad evolutiva. Por desgracia, para entonces era la única solución posible. “La osteopetrosis es letal, por eso hacemos todo lo posible para evitar un final trágico. En marzo le extrajeron a la niña el paladar, el hueso maxilar, los dientes inferiores, el hueso malar y el tabique nasal. Nuestro objetivo principal es prevenir el desarrollo de la enfermedad en otros huesos”, informaron los médicos del centro clínico ruso Santo Vladimiro.

Zainab, que tiene sólo seis años, no podía respirar con facilidad ni comer bien. Por suerte, cuenta con la ayuda de voluntarios. "Cuando nos enteramos de la enfermedad grave de la niña decidimos ayudar a recaudar dinero para la operación", recuerda el responsable del fondo de ayuda a Zainab.

En uno de los clínicos de Moscú los médicos le implantaron a la menor un hueso maxilar nuevo y un tabique nasal. Los especialistas dicen que la operación se llevó a cabo con éxito. Ahora Zainab necesita un trasplante de médula ósea. La operación en Israel cuesta 200.000 dólares, gracias a la labor de los voluntarios ya se han recaudado 7.000 dólares.

La osteopetrosis, también conocida como 'enfermedad de los huesos de mármol', es una enfermedad rara de nacimiento, cuya principal característica es que los huesos son demasiado densos. Este trastorno, descrito por primera vez por Albers-Schonberg en 1904, afecta a uno de cada 200.000 niños. Actualmente no existe cura. Para iniciar un tratamiento médico es necesario detectar la enfermedad mediante una radiografía.
 
 
EN TIEMPOS DE FISURAS
 
¿Qué hace que una muela se fisure o directamente se fracture?. Lo que está claro es que dientes con extensas restauraciones, como pueden ser enormes amalgamas de plata (los empastes metálicos, que ya son más amalgamas con un poco de diente incrustado que otra cosa), o endodonciados (con restauraciones con mayor o menor gracia o criterio), son candidatos perfectos, pero lo que termina por condenar a estos pobres dientes, al famoso cubo de la basura clínico (toda una entidad en cualquier clínica que se precie), es el exceso de carga funcional, que dicho en cristiano, es darle excesiva caña a unos dientes de por sí predispuestos a ceder el puesto a un estupendo implante de titanio. La conclusión a mi reflexión es clara, si bien se precisan unas condiciones iniciales (existencia de fisuras previas, de muy dificil diagnóstico, o las que hemos visto…),  ¿Qué ha cambiado para que estadisticamente el numero de casos aumente de forma tan alarmante?. Pues quizás sea pura coincidencia, pero lo que ha cambiado es el panorama social actual… si amigos la CRISIS de los cojones!!. La mayoría de pacientes se hayan en niveles de estrés que rozan la sobredosis, y asi te lo cuentan, lo que se traduce en mayor apretamiento de dientes, peor descanso, parafunción nocturna, o sea bruxismo y hacer pupita a nuestros dientes, que a pesar de todo no tienen culpa de nada y no estan preparados para ese martirio chino al que los sometemos. Debe ser que estamos en una época de fisuras, donde nuestros dirigentes no aportan más que una imagen llena de fisuras, donde las soluciones no se mantienen por su peso y están llenas de fisuras, con grandes fisuras morales, con enormes fisuras por donde se escapan de forma continua los queridos euros, y así sucesivamente, fisuras, fisuras y más fisuras. Y al final de todo, cuando la fisura es profunda, más tarde o más temprano, como el martirio de la gota de agua, que cae sin cesar, al final aparece la temida fractura y fin del juego. Nuestro diente decide pasar a mejor vida y olvidarse de aguantar nuestras terribles embestidas y descansar por fin. No hay más solución, se quita el diente, y muerto el perro se acabó la rabia. Te disculpas con el paciente que no era consciente de la gravedad del asunto, hasta que le muestras el cadáver todavía caliente y partidito en dos, por no haber podido ofrecerle una solución menos drástica. Y a seguir con el siguiente esperando que realmente sea solo una coincidencia y no una tendencia, aunque…mientras permanezcan las fisuras en nuestros gobiernos, en la economía, en la moral de nuestras gentes, mucho me temo…La pena es que la solución no sea tan sencilla como cuando sucede en un diente.
 
 
GUIA PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES EN ODONTOLOGÍA
 
 

La Comunidad de Madrid ha editado un manual  sobre prevención de enfermedades transmisibles bajo el título:  ”PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. RECOMENDACIONES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA”. En sus páginas realizan una exhaustiva clasificación de las enfermedades que pueden contraerse en el CONSULTORIO dental, así como la forma útil de prevenir el contagio y la transmisión negligente de las mismas. Dada la importancia del tema tratado,  adjunto el pdf, para que podáis recurrir a él en caso de dudas o para que sirva como manual de instrucción para el personal las clínicas dentales.

GuiaBP_PCET_Odonto_LowResMAR10


BACO NOS CUIDA LOS DIENTES

Como recientemente ha publicado la web del Colegio de Odontólogos de Murcia, los últimos estudios ya aceptados científicamente, han demostrado que el consumo diario de una copa de vino tinto reduce la capacidad de adhesión de los streptococus mutans a los dientes, disminuyendo con ello su capacidad cariogénica. Desde la Universidad de Pavia (Italia) y de forma fortuita se comprobó que en contacto con el vino tinto dichas bacterias perdían su capacidad adhesiva. Los antioxidantes que contienen las uvas ya se han demostrado como beneficiosos para el control de los problemas cardiovasculares, así como ayuda al control de la diabetes mellitus tipo II (controlando la glucemia) y parece ser que disminuye el riesgo de sufrir Alzheimer.

Los médicos ya hace tiempo que recomiendan consumir una copita de vino tinto por su efecto cardioprotector. Pero ojo, el abuso del alcohol, conlleva el efecto contrario y puede producir trastornos hepáticos, aumento del riesgo de accidentes cerebrovasculares..; por contra también hay que contar con las tinciones que produce el consumo de vino tinto en los dientes, algo por otro lado controlable con una buena higiene.

Pues lo dicho, a beber vino, con moderación. Brindo por ustedes y nunca mejor dicho: A su salud!!.

 

ARQUELOGIA Y DIENTES: CAMBIANDO LA HISTORIA

A raíz de las últimas noticias aparecidas en los medios de comunicación hemos podido saber que un equipo de arqueólogos de la Universidad de Tel-Aviv, ha descubierto en Israel un molar humano de más de 400 mil años. Las comparaciones iniciales con otros restos fósiles de homo sapiens, parecen confirmar la veracidad de la muestra hallada. Este hallazgo supondría que el homo sapiens se encontraba ya habitando Europa y Asia hace esos poquitos años, casi nada. Hasta este momento los restos  más antiguos estaban datados en unos 200 mil años. Avi Gopher jefe de las investigaciones, ha mostrado su entusiasmo con un descubrimiento que podría cambiar las teorías del origen del hombre moderno.  Por otra parte, un estudio realizado por elMuseo Nacional de Historia Natural Smithsonian en Fairfax (USA), encabezado por la doctora Dolores R. Piperno ha demostrado, tras estudiar particulas alimentarias extraidas de fósiles de muestras dentales deneanderthales, que la dieta de éstos incluía las verduras, lo que daría al traste, con las teorías mantenidas hasta la actualidad que postulaban una dieta carnívora en exclusividad.

“Los estudiosos ,descubrieron granos de almidón de numerosas plantas,  legumbres, raíces y tubérculos. Muchos presentaban  cambios físicos que se correspondían experimentalmente con granos de almidón cocinados, lo que sugiere que los neandertales controlaban el fuego de forma muy parecida a como lo hacían los primeros humanos.

Los dientes también conservaban partículas microscópicas de dátiles y abundantes féculas de otras plantas que los investigadores intentan aún identificar. Los artefactos de piedra no indican que los neandertales utilizaran herramientas para moler las partes de las plantas, lo que sugiere que probablemente no practicaban la agricultura“.

La historia cambia y se reinventa a golpe de hallazgos arqueológicos.

 

TABACO Y SALUD BUCAL

Volver a hablar de las repercusiones que el tabaco tiene en la salud de los consumidores y de los que estan a su alrededor, es sin duda un ejercicio de difícil ejecución, por varios motivos. El primero de todos, porque se trata de un tema que hemos hablado y que todos conocemos a la perfección, así que no vamos a decir que el tabaco es malo para la salud, creo que eso ya es una obviedad. Por otro lado los argumentos de los fumadores para perpetuar el hábito hace que la posible contestación se convierta en un diálogo de besugos. Célebres frases como: “es el único vicio que tengo”, “de algo hay que morir”, o algunas todavía peores que son las que directamente niegan que el problema sea tal, cómo: “no es para tanto”, “eso es mentira”, y “a mi no me sienta mal”.

Mi intención es intentar que conozcais la realidad respecto a este hábito, enfocándolo sobre todo a las repercusiones que conlleva en la aparición de problemas en la cavidad oral.

Epidemiología.

La OMS (Organización Mundial para la Salud), estimó que el tabaco causó  10 millones de muertes  en el siglo XX. Se estima que anualmente se producen más de 5 millones de muertes a causa del tabaquismo, siendo éste la primera causa de muerte evitable en todo el mundo. Se calcula  además que se llegan a producir más de 3000 muertes anuales por inhalación de humo de  los  que denominamos fumadores pasivos. El tabaco puede ser una causa indirecta, complicando otras enfermedades que pueden verse agravadas,  lo que  produce  un empeoramiento de la salud en general y no solo de los pulmones y el sistema respiratorio.

El consumo de tabaco en España ha descendido en los últimos 20 años situándose en la actualidad en menos del 30% de la población adulta.

El  tabaquismo es un problema de salud pública que  se caracteriza  por presentar una alta toxicidad y una alta adicción. La principal causa de su efecto adictivo  se debe a la nicotina, que es su  principal componente psicoactivo  y responsable del efecto de dependencia.

El aumento de la mortalidad está relacionado con el número de cigarrillos, los años de consumo y la profundidad de la inhalación. Un fumador tiene de media 10 años menos de esperanza de vida que un no fumador. Uno de cada dos fumadores morirá prematuramente a causa de enfermedades causadas por el tabaco.El tabaquismo además, disminuye la calidad de vida. Son datos que sin duda asustan, si yo fuese fumador, sólo con estos datos ya no tendría más ganas de fumar. Pero existen datos esperanzadores: a la disminución progresiva del número de fumadores que hemos comentado antes, añadir un dato para los futuros ex-fumadores:  10 años después del cese, la esperanza de vida, vuelve a igualarse con la de un no-fumador.

Efectos en la salud bucal.

La implicación del tabaco en la salud bucal, es evidente, si partimos desde el punto en que el tabaco (cigarrillos, pipa, tabaco de mascar), va a entrar en contacto desde el inicio con la boca, que es la principal vía de administración.

El tabaco produce alteraciones estéticas y funcionales en la cavidad oral. Las encías sufren este hábito,con mayores alteraciones y un  agravamiento de los procesos periodontales, que son más agresivos y difíciles de tratar. El fumador sufre con más frecuencia enfermedades de las encías agresivas y menos frecuentes como son las enfermedades necrotizantes. Se producen además recesiones de encías (la encía está más baja), en las zonas donde se apoya generalmente el cigarro o la boquilla de la pipa. Se producen alteraciones que además pueden enmascarar este tipo de enfermedades (por ejemplo una gingivitis que no sangra, causada por la vasoconstricción que produce la nicotina), por lo que el diagnóstico o la alerta del que las sufre es menor y por tanto al momento del diagnóstico, el pronóstico es peor. Las lesiones curan peor tras el tratamiento profesional y aparecen más cantidad de reincidencias, lo que lleva a una progresión de la enfermedad y por tanto a un peor desenlace.

Los pacientes que sufren de enfermedad periodontal grave, generalmente son los que más piezas dentales pierden y por tanto los que más frecuentemente necesitan de tratamientos con implantes y regenerativos. Pero a su vez el continuado hábito tabáquico, empeora el éxito de estos tratamientos (hasta 3-4 veces), por lo que entramos en un círculo vicioso, donde tenemos mayor demanda de implantes y peor pronóstico.

Por contra se han reportado mejoras en las terapias con implantes incluso cuando el paciente ha abandonado el tabaco una semana antes de la intervención y mantenido la abstinencia 8 semanas después.

Los fumadores presentan hasta 4 veces más riesgo de padecer cáncer oral. Si además añadimos el consumo de alcohol, se produce una sinergia que llega a triplicar el riesgo de aparición de cáncer, ya que aumenta la permeabilidad de las mucosas facilitando la entrada de toxinas. Tras 5-10 años de dejar el tabaco desaparece el mayor riesgo de desarrollar cáncer bucal en los ex-fumadores.

Se considera que la leucoplasia (lesión blanquecina en las mucosas orales), es la lesión precancerosa (es decir que siendo benigna puede transformarse en maligna y dar cáncer) más frecuente que puede aparecer en boca. Aparece hasta 6 veces más frecuentemente en fumadores, existiendo una relación dosis-respuesta, lo que quiere decir que el abandonar el hábito puede dar lugar a una regresión de las lesiones que pueden incluso desaparecer.

Aparecen además problemas estéticos por coloración de los dientes, arrugas en la cara y halitosis (mal aliento). La capacidad de distinguir olores y sabores está también disminuida y se puede recuperar tras el abandono del hábito. El sabor que más se afecta es el salado (con umbrales hasta 12 veces más altos para distinguir un alimento como salado), lo que puede repercutir en los hábitos alimenticios y en la salud cardiovascular (hipertensión). Las heridas cicatrizan peor y los postoperatorios suelen ser más incómodos y dolorosos. Aparecen más infecciones por hongos (candidiasis) y se ha comenzado a demostrar que también aumentan el riesgo de desarrollo de caries.

 

ORAQUICK: INNOVADOR EXAMEN DE VIH EN FLUIDOS ORALES

Expertos de la Administración de Fármacos y Alimentos de EE.UU. (FDA), han recomendado al gobierno del país del norte, que apruebe la venta al público del primer examen para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que puede realizarse en casa.

En tan solo 20 minutos se pueden conocer los resultados de una prueba de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) gracias a un novedoso y sofisticado producto denominado Oraquick. Y lo mejor es que para cumplir su labor no requiere ni una sola gota de sangre ni tampoco de costosos reactivos.

El ‘auto test’ funciona mediante una toma de muestras de saliva con un pequeño bastoncillo, y una base que en 20 minutos es capaz de detectar posibles anticuerpos del virus del VIH. Los expertos, han señalado que  los resultados, deberán ser confirmados posteriormente mediante una muestra de sangre, mucho más precisa.

Sin la necesidad de contar con sofisticados equipos ni costosos reactivos, este producto es empleado en 63 países con los cuales existen convenios con los respectivos ministerios de Salud, así como con organismos no gubernamentales (ONG) que desarrollan programas masivos sobre detección del VIH.

Según explica la cadena británica BBC, el test (que comercializará la firma Orasure) tiene una precisión del 93% para resultados positivos, y de hasta el 99,8% para pacientes que no están infectados. Por este motivo, es más que probable que las autoridades pidan al fabricante que el test lleve una gran advertencia en el envase sobre el riesgo de diagnósticos falsamente negativos.

 

ODONTÓLOGOS ILUSTRES: CHARLES L. PINCUS

Hablar hoy en día de estética dental, es sin duda hablar decarillas de porcelana. Las carillas de porcelana constituyen uno de los tratamientos de estética más demandados, y efectivos. Se trata de pequeñas facetas de cerámica que se pegan a la cara frontal de los dientes, permitiéndonos diseñar la sonrisa de los pacientes. Pero para llegar hasta lo que son en el presente, debemos referirnos a una de las figuras más relevantes en la historia de laOdontología Estética: Charles L Pincus.
El Dr. Pincus falleció el 6 de Septiembre del 1986,  en su casa de Beverly Hills tras enfermar de cáncer. Los Angeles Times,como no podía ser de otra manera, le dedicó una importante reseña, refiriendose a él como el pionero de la estética dental. Se graduó en la University of Southern California (USC) en 1926, y fue incluido en su Hall of Fameen 1981. Pincus fundó con el Dr Ronald E Goldstein  la American Academy of Aesthetic Dentistry (AAAD o AAED) de la que fue presidente en sus inicios en los años de 1976 y 77. Pronto fue conocido como el dentista de las estrellas. Pincus fue el primero que utilizó los frentes estéticos, inicialmente con la finalidad de mejorar la sonrisa de los actores de cine, en Hollywood ya por los años 30. Los estudios en cuanto a temas de adhesión (el gran avance de la odontología en las ultimas décadas), por entonces, estaban en pañales, por lo que los frentes estéticos se colocaban practicamente para el momento de las tomas de rodaje, ya que la adhesión no era ni mucho menos duradera. Esta primera experiencia, sirvió sin embargo para darle una gran fama entre el mundillo del cine  y sirvió para establecer la base de lo que hoy son las carillas (veneers) de porcelana, de ahí su gran relevancia. Entre sus pacientes estaban  Shirley Temple, Bob Hope, Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Barbara Stanwyck, Fred Astaire, James Dean, Walt Disney y  Judy Garland entre muchos otros. El  Dr. Fugier, su amigo y pupilo, fue quien continuó su obra,tratando  pacientes  entre las estrellas y la nobleza.

Con las carillas hoy día pueden corregirsemalposiciones (leves), y sobre todo uniformar en color y forma todo un frente anterior (diseño de sonrisa), modificando radicalmente la sonrisa de los pacientes y en tan solo unas pocas citas. Con ello, se cumplen varios de los requisitos que los pacientes de la sociedad actual requieren: alta estética, mejora del color de sus dientes (más blancos o muchísimo más blancos… sobre gustos…), y en poco tiempo (pocas citas). Por contra sigue siendo uno de los tratamientos más delicados y más costosos, sobre todo en USA.

De esta forma contribuyó el Dr Pincus al desarrollo de la odontología y se convirtió sin duda en una referencia ineludible al hablar de estética mediante carillas de porcelana o frentes laminados.

 

ELIMINAR COMIDA "CHATARRA" REDUCIRÁ CARIES A MÁS DE OBESIDAD

 La decisión de eliminar ciertos productos de bajo nivel nutricional y alto nivel calórico de los planteles escolares repercutirá no sólo en la disminución de la obesidad y sobrepeso en los menores, sino en un decremento de hasta el 60 por ciento en los casos de caries y otras enfermedades dentales, asegura el sub-coordinador del Programa Nacional de Salud Bucal de la Secretaría de Salud federal (SSa), Armando Betancourt Linares.
“Si se consigue reducir la ingesta de carbohidratos en escuelas, no solamente se atacaría el problema de la obesidad y sobrepeso, sino también podría, colateralmente, reducir el problema de caries dental”.
No obstante, asegura que será de mucha ayuda, debido a que los niños dejarían de tener acceso, por lo  menos en la escuela, a comer dulces de  manera “desmedida”.
La ingesta de dulces no es el problema principal, sino que se comen de manera recurrente, y los niños no pueden asearse los dientes de manera inmediata, por lo que es común que se forme la placa dentobacteriana, que significa la antesala de la caries.
“Si se lograse esto de reducir el consumo  de dulces en las escuelas, y que los niños puedan practicar una higiene mínima aunque sea, estaríamos pegándole al problema en un 60 por ciento”.

 

ADVIERTEN QUE LAS CARIES ES PRECURSORA DEL ABCESO DENTAL

Por destruir las estructuras dentales hasta su raíz, las caries profundas son precursoras importantes en la formación de abscesos en la cavidad oral, afirmó el especialista Leonardo Escobar Gutiérrez.
 
El experto en estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, explicó que un absceso se caracteriza por la acumulación de pus y restos de comida, afectando principalmente el ápice o raíz de la pieza dental.
 
El médico, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 53 del IMSS, dijo que este acumulo de pus y restos de alimentos, además de inflamación en las encías, produce dolor y es este síntoma el que por lo general mueve a las personas a buscar atención con el dentista.
 
Destacó que otro síntoma característico de los abscesos dentales, es la molestia al masticar y en algunos casos llegan incluso a sangrar.
 
Son los varones -entre 20 y 70 años de edad- los más proclives a desarrollar abscesos dentales seguidos por mujeres, y en un 20 por ciento, por niños, en general debido a falta de higiene o un deficiente cepillado dental.
 
El médico dijo que cuando la limpieza dental es deficiente o nula, genera caries y ésta a su vez debilita la estructura del diente lo que conecta el nervio con el exterior ocasionando las molestias al masticar y los dolores de cabeza, característicos de un absceso dental.
 
Señaló que la forma de eliminar un absceso es sacar la pus acumulada en la zona, por medio de una jeringa estéril, aunque en algunos casos la infección cede atacándola con antibióticos. El paso siguiente es curar el diente y bloquear el conducto por el cual las bacterias entraron al nervio dental.
 
En ocasiones para eliminar el absceso es necesario realizar una endodoncia, que es la extracción de la pulpa dental (nervio), y sustituirla por una estructura metálica conocida como poste inter-radicular, el cual da soporte a la pieza, posterior a esto se realiza la restauración estética y funcional del diente afectado.
 
Escobar Gutiérrez recomendó el cepillado dental tres veces al día, así como el uso de hilo dental y enjuague bucal para prevenir ésta y otras complicaciones en la cavidad oral.
 
Resaltó la importancia de acudir al odontólogo por lo menos dos veces al año para poder tener control en la salud bucal, ya que un absceso, además de las molestias referidas, puede convertirse en la puerta de entrada de las bacterias al torrente sanguíneo y producir una infección generalizada y grave.

 

CREAN CEPILLO DENTAL QUE NO NECESITA PASTA

La empresa japonesa Shiken diseñó un nuevo cepillo de dientes que funciona con elenergía solar y además no necesita pasta.

El Soladey-J3X cuenta con un panel solar en su base que transmite electrones sobre una barra de titanio hacia la parte superior de cepillo, estos reaccionan con el ácido en la boca, creando una reacción química que descompone la placa y mata las bacterias de los dientes.

Además de ser innovador y de un buen diseño el nuevo cepillo dental no genera contaminación ya que no necesita de electricidad ni de baterías, además del ahorro que implica el ya no comprar pasta dental.

Este invento ha sido probado en cultivos de bacterias que causan la enfermedad periodonal, que afecta a las encias ya la estructura de soporte de los dientes, con muy buenos resultados.

Según el diario español ABC este aparato destruye completamente las células bacterianas causantes de diversas enfermedades odontológicas.

El invento fue presentado durante la conferencia internacional sobre salud dental realizada en Dubai, donde obtuvo el primer premio entre 170 concursantes.

 

UN ROBOT PARA APRENDER A SER DENTISTA

A poca gente le gusta sentarse en la silla del dentista pero los estudiantes japoneses de Odontología cuentan desde ahora con un paciente ejemplar, un robot con el que poder practicar antes de enfrentarse con pacientes de carne y hueso en su consulta. El nuevo humanoide ya ha sido probado con éxito con 88 estudiantes de la Universidad de Showa.

Los aspirantes a dentista podrán practicar con el robot, que ha sido diseñado para reaccionar ante el dolor y las sensaciones molestas igual que un ser humano en manos del odontólogo. "Las habilidades médicas se adquieren a base de práctica y error. Las capacidades sólo pueden mejorar una vez que hemos aprendido nuestros fallos", ha señalado el vicedirector de la Universidad de Showa, Koutaro Maki.

"Así que consideramos que un robot era la única manera de cometer estos fallos iniciales, para que los estudiantes pudiesen practicar pero sin molestar a los pacientes", señala el responsable de este centro. El dispositivo fue desarrollado por el departamento de Ortodóntica de la misma universidad y mide algo más de metro y medio de alto (157 centímetros para ser exactos).

Además de reaccionar al dolor causado por los dentistas poco duchos, el robot está diseñado para introducir también sucesos inesperados, como estornudos, toses o movimientos involuntarios para alejarse del instrumental. También segrega saliva y cierra la boca cuando lleva demasiado tiempo con ella abierta para dejarse intervenir.

Para Shugo Haga, uno de los 88 estudiantes que ya han podido probarlo, las reacciones del muñeco son muy similares a las del ser humano y mucho más avanzadas que las de otros prototipos previos. "Uno siente las dificultades reales de trabajar [con un paciente]", señala el futuro odontólogo. A pesar de los avances, la universidad sigue empleando a voluntarios de carne y hueso para el examen final de sus alumnos, aunque espera que esta nueva generación de robots pueda tomar el relevo en esa tarea en un futuro cercano.

 

LA FERIA "IMAGINA DENTAL" PRESENTA LO ÚLTIMO EN ODONTOLOGÍA (VIDEO)

“IMAGINA dental” la feria tecnológica que se celebra en Mónaco cada año, se ha centrado en los avances de las tecnologías en 3D.

La feria fue inaugurada por el Príncipe Alberto de Mónaco y presentó las novedades del láser que pueden ayudar a los dentistas en su diagnóstico y en la fabricación de prótesis.

Este año “IMAGINA” está dedicada exclusivamente a la odontología ¿Porqué este cambio? Responde Laurent Puons, Director General de IMAGINA Dental.

“Este año hemos decidido focalizarnos en la odontología porque las tecnologías digitales en 3D y el láser, ofrecen formidables campos de aplicación en la estomatología, que hacen posible mejorar el diagnóstico, y también el bienestar del paciente en sus diferentes padecimientos.”

Los taladros que tanto miedo dan a los pacientes hoy son remplazados por el láser. La empresa eslovena Fotona, ha presentado un nuevo tipo de láser que perfora en formas y tamaños diferentes, según la caries y el tipo de amalgama o prótesis que se vaya a instalar. La ventaja del láser es que no produce vibraciones y resulta menos doloroso.

El ingeniero Marko Kazic de Fotona nos muestra cómo funciona:

“Voy a mostrarle una forma rectangular, ¿lo ve?..Ahora el láser va quitando capa a capa y siguiendo una forma rectangular. Tras cuatro o cinco capas, el hueco ya está listo.”

Vatech, una empresa coreana, presentó por su lado lo último en escaneo dental. Con este escáner se logran imágenes de alta calidad y un bajo nivel de rayos X. La radiología digital se adapta a la morfología del paciente centrándose únicamente en el área de la boca que se va a analizar.

“Este año en IMAGINA no solo se exponen nuevas tecnologías para el diagnóstico y las terapias, sino también tecnologías para vencer el llamado miedo al dentista.”

La empresa brasileña Gnatus mostró una tecnología que trata de minimizar el nerviosismo y el cansancio durante la visita al dentista.

Un quitamiedos que según nos explica Erick Lazarus, experto en tecnología dental, emplea masajes, luces y colores.

“Aquí tenemos un sistema de masaje integrado, con un mando a distancia que maneja el paciente. También hay además un sistema de cromoterapia, que funciona con unas luces y ondas circulares de diferentes colores, que resulta muy relajante para el paciente.”

¿Se acuerdan de los tradicionales frenillos tan poco estéticos e incómodos?

Invisalign, una firma estadounidense, ha presentado un nuevo tipo de ortodoncia invisible, transparente y de quita y pon.

El dentista Patrice Bergeyron nos explica las ventajas de este sistema:

“Cuando los dientes están montados y cambian de posición, o bien se ponen fundas o bien se reposicionan alineándolos. Estos son los dientes originales, blancos y alineados. No son implantes. Para lograr alinearlos antes que nada se realiza una impresión óptica que permite reconstruir los dientes. Estos aparatos, fabricados por dentistas y ortodoncistas, evitan las citas regulares a la consulta. Y como está hecho a medida uno mismo puede cambiárselo en casa, y no es necesario ir al ortodoncista para apretarlo.”

 

Los dientes van desplazándose de manera gradual hacia la dirección deseada mediante varias ortodoncias transparentes y ligeramente diferentes. Al ponerse cada aparato durante dos semanas, el paciente recupera progresivamente la correcta posición de su dentatura.

es.euronews.com/2013/02/26/la-feria-imagina-dental-presenta-lo-ultimo-en-odontologia/

 

LOS ODONTÓLOGOS ABOGAN PORQUE LA GENTE DUERMA BOCA ARRIBA

Dolor intenso, a veces adormecedor que se sitúa dentro o alrededor de la oreja. Que puede extenderse hacia un lado de la cabeza, en nuca o cuello y empeora al hablar, bostezar o masticar. Estas señales se deben a la desmesurada presión que sufren las estructuras alrededor de la articulación en mandíbula, cuello y dientes. Es el Síndrome de la Articulación Temporo Mandibular.

La disfunción de la articulación temporo mandibular esta muy relacionada con la opresión y con las mala mordidas, pero sobretodo con la inestabilidad de la dinámica de la mandíbula en el momento de morder.

Es una patología desconocida por la gran mayoría, ya que se empieza a conocer en esta época, pero es una patología muy frecuente y que el odontólogo es el especialista que la debe tratar.

El tratamiento de la disfunción de la articulación temporo mandibular es muy agradecido. Una vez identificada la causa el paciente mejora prácticamente al instante.

El dormir boca arriba hace que la presión de la cabeza sobre la mandíbula sea nula, no es así si dormimos boca abajo desencadenando una fase aguda de la disfunción de la articulación temporo mandibular.

www.vivirmejor.com/los-odontologos-abogan-porque-la-gente-duerma-boca-arriba

 

DESCUBREN UNA BACTERIA QUE PREVIENE LAS CARIES DENTALES

Científicos españoles han descubierto una bacteria capaz de prevenir un problema dental que afecta casi al 90% de la población del planeta: la caries.

El equipo de científicos de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), de Valencia, España, dirigido por el investigador Alejandro Mira, ha determinado que la nueva especie de bacterias denominada ‘Streptococcus dentisani’  trabaja como un ‘escudo’ contra la dolencia, reporta el portal informativo local Lasprovincias.es

Según explica Mira el principio del funcionamiento de ‘Streptococcus dentisani’, el microorganismo crea a su alrededor una zona de protección con una sustancia especial que no deja crecer a las bacterias causantes de la caries.

Para comprobar su descubrimiento, los científicos españoles acudieron al Centro Académico de Odontología de Ámsterdam, que cuenta con un modelo de boca humana muy parecido a la real, donde aplicaron la nueva bacteria. El experimento ha demostrado en la práctica que el ‘Streptococcus dentisani’ “reduce entre tres y diez veces la producción de ácido [el ambiente favorable para la vida de las bacterias de la caries] sobre la placa dental”.

Los autores del hallazgo ya lograron patentar el uso de la nueva bacteria anticaries en la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, y ahora están buscando una salida comercial en empresas del sector alimentario y de productos de higiene dental.

De acuerdo con los científicos, el descubrimiento podría ponerse en un futuro próximo a disposición de la población en forma de yogur, chicle o enjuague bucal.

El presidente del Colegio de Odontólogos de Valencia, Enrique Llobell, por su parte, calificó el nuevo hallazgo de “el mayor avance de la odontología desde que empezó a utilizarse el titanio para los implantes”.

www.cubadebate.cu/noticias/2013/11/14/descubren-una-bacteria-que-previene-las-caries-dentales/

 

NO USAR ANESTÉSICOS TÓPICOS (LIDOCAÍNA) PARA EL DOLOR DE LA DENTICIÓN

Alerta de seguridad (FDA)


La US Food and Drug Administration de EE.UU. (FDA) advierte que la solución al 2% de lidocaína oral viscosa de prescripción no debería ser usada para tratar a los bebés y a los niños con dolor de la dentición. Se indicó un nuevo recuadro de seguridad (la advertencia más fuerte de la FDA), que se añade a la etiqueta del medicamento para resaltar esta información. La solución de lidocaína viscosa oral no ha sido aprobada para tratar el dolor de la dentición y su uso en lactantes y niños pequeños puede causar daños graves, incluso la muerte. 


Los profesionales de la salud no deben recetar o recomendar este producto para el dolor de la dentición. Los padres y cuidadores deben seguir las recomendaciones de la  Academia Americana de Pediatría para tratar el dolor de la dentición. 

  •      Use un anillo de dentición enfriado en el refrigerador (sin congelar).
  •      Frotar o masajear las encías del niño con el dedo para aliviar los síntomas con cuidado.

Es potencialmente mortal

Los analgésicos tópicos y otros medicamentos que se frotan en las encías no son necesarios ni útiles ya que se lavan en la boca del bebé en cuestión de minutos. Cuando se aplica demasiada lidocaína viscosa a lactantes y niños de corta edad o accidentalmente se traga demasiado, puede resultar en convulsiones, lesión cerebral grave, y problemas en el corazón. Los casos de sobredosis debido a una dosificación incorrecta o a la ingestión accidental han dado lugar que los bebés y niños que necesiten ser hospitalizados o mueran. 

En 2014, la FDA revisó 22 informes de casos de reacciones adversas graves, incluyendo muertes, en lactantes y niños de corta edad (5 meses a 3,5 años de edad) que recibieron lidocaína viscosa en solución oral al 2% para el tratamiento del dolor en la boca, incluyendo la dentición y estomatitis, o que tuvieron ingestiones accidentales. Además del Recuadro de Advertencia, se ordenaron revisiones a las advertencias de dosis y administración de la etiqueta del medicamento para describir el riesgo de eventos adversos graves e incluir instrucciones adicionales para la dosificación cuando el medicamento se prescribe para los usos aprobados. 

La FDA también está animando a los padres y cuidadores a no usar medicamentos tópicos para el dolor de la dentición que están disponibles sin receta médica (OTC), ya que algunos de ellas pueden ser perjudiciales. Se recomienda seguir las sugerencias de la Academia Americana de Pediatría mencionadas anteriormente para ayudar a disminuir el dolor de la dentición. 

La FDA fue advertida previamente acerca de las preocupaciones de seguridad relacionadas con el uso de las preparaciones para la dentición OTC con benzocaína tópica. En 2011, advertimos que el uso de geles de benzocaína de venta libre para la dentición o el dolor en la boca puede causar una rara pero grave enfermedad llamada metahemoglobinemia. Esta condición se traduce en una gran disminución en la cantidad de oxígeno transportado por la sangre. Es potencialmente mortal (Comunicación Seguridad de Medicamentos en geles y líquidos con benzocaína OTC).

La FDA ha seguido recibiendo informes de casos de metahemoglobinemia en lactantes y niños asociados con geles y líquidos con benzocaína OTC desde que se emitió la advertencia de 2011. Geles y líquidos con benzocaína OTC se venden bajo de diferentes marcas como Anbesol, Hurricaine, Orajel, Baby Orajel, Orabase.

www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84557&uid=333583&fuente=inews

 

TRATAR LA GINGIVITIS MEJORA LA EVOLUCIÓN DE OTRAS ENFERMEDADES

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes tratados por enfermedad periodontal tuvieron menos gastos de atención e internaciones por otras enfermedades que aquellos con gingivitis sin tratar.
"Nos sorprendió mucho la magnitud de los resultados", dijo la autora principal, doctora Marjorie Jeffcoat, de la Facultad de Odontología de University of Pennsylvania, Filadelfia.
La gingivitis es una inflamación crónica que ocurre cuando las bacterias recubren las raíces de los dientes. Sin tratamiento, provoca la disminución de la masa ósea, infección y pérdida dental.El tratamiento consta de una limpieza de los dientes por encima y debajo de la línea de la encía. En los casos más avanzados, se utiliza cirugía.El equipo de Jeffcoat analizó los registros de prestaciones de dos seguros de salud de Pensilvania para determinar si los costos disminuían en el tiempo en los pacientes tratados.

Para ingresar al estudio, los participantes tenían que estar inscriptos en el plan de cobertura odontológica y médica durante un año o más y haber concurrido por lo menos a una consulta por periodontitis. Además, tenían que tener diabetes tipo 2, enfermedad coronaria, artritis reumática diagnosticada o haber tenido un accidente cerebrovascular (ACV) o haber estado embarazada.

Los pacientes tratados debían tener en sus historias clínicas el registro de haber concurrido a varias consultas de control por gingivitis. Finalmente, el equipo estudió la información de 338.891 pacientes y halló una reducción significativa de los costos de atención e internación a cinco años en los pacientes tratados por cada una de las enfermedades mencionadas, excepto la artritis reumática.

Los costos de atención no odontológica para las personas con diabetes o ACV disminuyeron un 40 por ciento con el tratamiento dental, mientras que la reducción en pacientes con enfermedad coronaria alcanzó el 11 por ciento.

En las embarazadas, el tratamiento de la gingivitis redujo un 74 por ciento los costos de atención, según publica el equipo en American Journal of Preventive Medicine.
El tratamiento periodontal logró que las internaciones disminuyeran un 39 por ciento en los pacientes diabéticos, un 21 por ciento en los pacientes con un ACV y un 29 por ciento en los participantes con enfermedad coronaria.
Ryan Demmer, de la Escuela Mailman de Salud Pública de Columbia University, Nueva York, consideró que es posible que los microbios de la boca generen complicaciones en otras partes del organismo, aunque dijo que se necesitan más estudios porque las evidencias disponibles son contradictorias.

FUENTE: American Journal of Preventive Medicine

www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84594&uid=333583&fuente=inews

 

¿HAY QUE INDICAR ANTIBIÓTICOS DESPUÉS DE UNA EXTRACCIÓN DE DIENTES?

Una costumbre muy establecida que puede causar más efectos perjudiciales que beneficiosos, tanto a los pacientes individuales como a la población en su totalidad.

"El uso generalizado de antibióticos en las personas que no tienen una infección contribuye a la aparición de resistencia bacteriana"

La extracción de dientes es un tratamiento quirúrgico para remover piezas dentales afectadas por la caries o la enfermedad gingival (realizado por dentistas generales). Otra razón común de la extracción de dientes, realizada por cirujanos orales, es la extracción de las muelas de juicio que se encuentran mal alineadas/desarrolladas (también conocido como muelas de juicio impactadas) o las que causan dolor o inflamación.

El riesgo de infección después de extraer las muelas del juicio en jóvenes sanos es de alrededor del 10%; sin embargo, puede alcanzar hasta un 25% en los pacientes que ya están enfermos o que presentan baja inmunidad.

Las complicaciones infecciosas incluyen inflamación, dolor, drenaje de pus, fiebre y también alveolitis (cuando no se forma un coágulo sanguíneo en el alvéolo lo cual causa dolor intenso y mal olor). El tratamiento de estas infecciones es generalmente sencillo e incluye la administración de antibióticos a los pacientes y el drenaje de la infección de la herida.

Estas revisiones consideran si los antibióticos, administrados a los pacientes con problemas dentales como parte del tratamiento, previenen la infección posterior a la extracción de dientes.

Se consideraron 18 estudios, con un total de 2456 participantes que recibieron antibióticos (de diferentes clases y dosificaciones) o placebo, inmediatamente antes y/o justo después de la extracción de dientes. Hubo inquietudes acerca de los aspectos del diseño y el informe de todos los estudios.

En todos los estudios se incluyó a personas sanas sometidas extracciones de las muelas de juicio impactadas realizadas por cirujanos orales.

Esta revisión aporta pruebas de que los antibióticos administrados justo antes y/o justo después de la cirugía reducen el riesgo de infección, el dolor y la alveolitis después de la extracción de las muelas del juicio realizada por cirujanos orales, aunque proporciona pruebas de que el uso de antibióticos también causa más efectos secundarios (generalmente breves y menores) en estos pacientes.

Además, no hubo pruebas de que los antibióticos prevengan la fiebre, la inflamación o los problemas relacionados con la restricción de la abertura bucal en los pacientes sometidos a la extracción de las muelas del juicio.

No hubo pruebas para juzgar los efectos de los antibióticos preventivos para las extracciones de los dientes gravemente cariados, los dientes en encías enfermas o las extracciones en pacientes que ya están enfermos o que tienen baja inmunidad contra las infecciones.

La realización de investigación en estos grupos de personas puede no ser posible ni ética. Sin embargo, es probable que en situaciones en las que los pacientes presentan un riesgo mayor de infección, los antibióticos preventivos puedan ser beneficiosos debido a que es probable que las infecciones en este grupo sean más frecuentes y más difíciles de tratar.

Otra inquietud, que no puede ser evaluada en los ensayos clínicos, es que es probable que el uso generalizado de antibióticos en las personas que no tienen una infección contribuya a la aparición de resistencia bacteriana.

La conclusión de esta revisión es que los antibióticos administrados a las personas sanas para prevenir infecciones puede causar más efectos perjudiciales que beneficiosos, tanto a los pacientes individuales como a la población en su totalidad.

FUENTE: Giovanni Lodi, Lara Figini, Andrea Sardella, Antonio Carrassi, Massimo Del Fabbro, Susan Furness Cochrane Collaboration

www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=84159